Mantenimiento y Redes de Cómputo.

El mantenimiento Preventivo y Correctivo es un servicio que ofrecemos para pequeñas y medianas empresas que cuenten con una cantidad moderada de equipos de cómputo, la cual consta de una primera sesión en donde se optimiza el rendimiento de las computadoras y se realizan reportes de sus equipos de cómputo, con el fin de darle un mejor servicio en el menor tiempo posible durante el tiempo de su póliza
Esquema los elementos del equipo de cómputo.
Computadora.
Una computadora es una máquina electrónica capaz de procesar datos para convertirlos en información útil para el ser humano o para otras máquinas. Las computadoras están formadas por un acopio o colección de circuitos integrados y otros componentes, físicos y tangibles (hardware) que pueden ejecutarse con una gran exactitud, rapidez y eficiencia, una gran variedad de secuencias, instrucciones o rutinas sistematizadas (suministradas por un elemento de entrada); aplicadas por un soporte lógico intangible (software) en contraposición a los componentes físicos (dicha información será proporcionada por la computadora a través de un elemento de salida). Las herramientas tecnológicas, como la computadora, son actualmente esenciales para el desarrollo de cualquier trabajo, tanto en el ámbito educativo como en el profesional. Por ello, es necesaria la adquisición de las estrategias para el uso de herramientas de cómputo, como medio para desarrollar distintas actividades. Durante este curso, adquirirás estrategias específicas para el manejo general del equipo, así como conocimientos básicos de informática. Las computadoras se clasifican por categorías, a fin de ayudar a los clientes y a los programas informáticos a entender lo que están obteniendo o con qué están tratando, tomando en cuenta el rendimiento que el usuario requiere. Otra forma común de clasificar a las computadoras también es por el tamaño y la función. La mayoría están diseñadas para realizar ciertas tareas, y el tamaño de la computadora y sus componentes dependen de esas tareas. Las computadoras tradicionalmente se dividen en cuatro categorías según su:
Función
- Costo
- Tamaño
- Rendimiento
Las computadoras por su tamaño se clasifican en: supercomputadora, macrocomputadora, minicomputadora, microcomputadora (PC, laptop, notebook). Por su función se dividen en: analógicas, digitales e híbridas. Los conceptos básicos relacionados con la computadora son:
Informática. Ciencia que estudia el tratamiento automático de la información.
- Archivo. Conjunto de datos procesados.
- Sistema Informático. Son elementos físicos y electrónicos (hardware), los cuales funcionan ordenadamente bajo el control de programas (software); ambos componentes se comportan como un "todo" y es posible establecer contacto con ellos gracias al usuario.
- Datos. Son acontecimientos, hechos, sucesos o cifras que carecen de significado por sí solos.
- Información. Conjunto de datos procesados. Las computadoras se encuentran formadas por hardware y software, como se mencionó en su definición. El hardware es el conjunto de componentes físicos y tangibles (circuitos, placas, cables, conectores, focos, teclas, etcétera), que forman la parte material de una computadora.
Hardware
"Actualmente, nuestra vida diaria está rodeada de computadoras. Las encontramos en cualquier entorno, realizando cualquier tipo de trabajo, de las más variadas formas y tamaños. Sin importar su forma, tamaño o empleo, todas las computadoras cuentan con elementos comunes para su funcionamiento. Estos elementos se definen como Hardware y Software. Para comenzar, siempre se ha definido como "la parte física, tangible, de una computadora". Complicado ¿verdad? Pues bien, solo debemos entender que el hardware "son todos los componentes de la computadora que se pueden tocar, que se pueden ver, porque están fabricados en metal, plástico, vidrio o cualquier otro material". El Hardware son todos los dispositivos que nos permiten interactuar con la computadora como por ejemplo: el teclado, la pantalla y la impresora.
Archivo adjunto de la información.
Tipos de software.
Software.
Como ya se ha hecho mención, el Software representa la parte lógica de una computadora. Son los datos, instrucciones y programas con los que interactuamos al trabajar con un equipo de cómputo de cualquier tipo, una PC de escritorio, una Laptop, Tablet, incluso con un celular.
Características de los dispositivos.
Unidades de medida de almacenamiento.
Cuando nuestra computadora está en funcionamiento y utilizamos los dispositivos de entrada para capturar datos, estos deben almacenarse o conservarse en alguna parte del equipo. Aquí es donde se utiliza la memoria principal y los dispositivos de almacenamiento. Memoria Principal Son componentes electrónicos que almacenan los datos que queremos procesar, los programas que tenemos en ejecución y los resultados que vamos obteniendo de los procesos. Esta memoria se divide en: memoria RAM y memoria ROM. La memoria RAM, que significa "memoria de acceso aleatorio" es una memoria temporal (se borra la información si se queda sin corriente eléctrica), que es muy rápida, permite cambiar su contenido de una manera dinámica y guarda los programas y datos que se están utilizando en ese momento. La memoria ROM, o "memoria de solo lectura" guarda generalmente de manera permanente los programas que están ligados al hardware de la computadora, e instrucciones que la ponen en marcha, no podemos cambiarla o borrarla. La capacidad de almacenamiento de la memoria principal o de los dispositivos de almacenamiento, se mide en relación a la cantidad de bytes que puede almacenar. Un byte representa una letra o un número y su nomenclatura es la siguiente:

Dispositivos de almacenamiento.
Por otro lado, para guardar nuestra información, nuestros archivos o programas y que no se borren, la podamos trasladar a otra computadora o simplemente utilizarlos después, utilizamos estos dispositivos:
- Disco Duro Magnético. Este consiste en un disco de metal recubierto de un material magnetizable en donde la información se almacena mediante pequeños impulsos magnéticos. Estos discos giran a una velocidad muy elevada y están colocados dentro de una caja metálica. Esta caja metálica se coloca dentro del gabinete de nuestra computadora y se conoce comúnmente como "Discos Fijos" ya que no es sencillo quitarlos de una computadora para llevarlo a otra.
- Discos Ópticos. Si queremos guardar información de forma permanente y que podamos transportar fácilmente a otros equipos, podemos utilizar alguno de los discos ópticos que conocemos comúnmente como Disco Compacto (CD), Disco Versatil Digital (DVD) o Blu-ray (BD). Estos discos utilizan un rayo láser para grabarse y para leerse y aunque los 3 miden físicamente lo mismo (12 cms. de diámetro), su capacidad de almacenamiento es diferente, esto es por su densidad y el tamaño del rayo láser con que se leen y se graban.
El disco Blu-ray, conocido como Blu-ray o simplemente BD (en inglés: Blu-ray Disc), es un formato de disco óptico de nueva generación, desarrollado por la Blu-ray Disc Association (BDA), empleado para vídeo de alta definición (HD), 3D y UltraHD y con mayor capacidad de almacenamiento de datos de alta densidad que la del DVD. Para la reproducción de contenido 4K, Blu-ray ha sido reemplazado por Blu-ray Ultra HD.
Funcionamiento.
El disco Blu-ray hace uso de un rayo láser de color azul con una longitud de onda de 405 nanómetros, a diferencia del láser rojo utilizado en lectores de DVD, que tiene una longitud de onda de 650 nanómetros. Esto, junto con otros avances tecnológicos, permite almacenar sustancialmente más información que el DVD en un disco de las mismas dimensiones y aspecto externo. Blu-ray obtiene su nombre del color azul del rayo láser (blue ray significa 'rayo azul'). La letra e de la palabra original blue fue eliminada debido a que, en algunos países, no se puede registrar para un nombre comercial una palabra común.

Memoria USB. Es un medio de almacenamiento que utiliza un microcircuito denominado memoria Flash y que podemos utilizar en cualquier dispositivo que tenga un puerto USB. Los encontramos en diferentes capacidades siendo los más comunes de 1 hasta 32 GB.
- Tarjetas de Memoria. En computadoras más pequeñas, donde el espacio es importante, encontramos en estos dispositivos la mejor manera de almacenar información. Al igual que las memorias USB, están fabricadas con chips de memoria Flash, pero estas se colocan en lectores especiales. Son muy utilizadas en teléfonos celulares, cámaras fotográficas y de video digitales y tabletas.
Hasta hace relativamente poco tiempo se utilizaban discos flexibles, mejor conocidos como disquetes los cuales consistían en una pieza circular de material magnético, el cual debido a su poca capacidad de almacenamiento dejo de ser útil y se erradico la unidad lectora de las computadoras actuales, pero no es raro encontrar en algunas oficinas equipos donde todavía los utilicen.
Archivo adjunto para la realización de un cuadro comparativo..
Archivo adjunto con material complementario para terminar el parcial #1
Parcial #2 Formateo de medios de almacenamiento e instalación de sistemas.
Formatear una memoria (USB, tarjetas, etc.) Antes de formatear una memoria USB, tarjetas LSD, discos duro, etcétera, debes realizar un respaldo, es decir, copiar la información que consideres importante y necesaria en tu unidad de almacenamiento local "unidad C". Para formatear tu memoria por medio del sistema operativo Windows, sigue los siguientes pasos.
Inserta tu USB y abre el Explorador de Archivos. Ubica tu dispositivo, haz clic derecho y selecciona "Formatear".
- Elige el formato que quieras y haz clic en "Iniciar". Listo, haz formateado exitosamente tu memoria USB.
Actividad 1 Para formatear tu memoria en un sistema operativo IOS (Mac) debes:
Inserta tu USB y abre "Utilidad de Disco". Lo puedes hacer desde Aplicaciones > Utilidades > Utilidad de Disco o desde Spotlight (Cmd + barra espaciadora) busca Utilidad de Disco.
- Ubica tu USB. Ésta aparecerá en la sección de "Dispositivos externos". Selecciónala y haz clic en "Borrar".
- Selecciona el nuevo formato y nombre para tu USB. Listo, haz formateado con éxito tu memoria.
Formateo del disco duro
Los discos duros, en efecto, son aquellos dispositivos donde se almacenan todos los datos que tienes guardados en tu PC mediante un procedimiento magnético, es decir, programas, archivos, configuración y todos los cambios que se produzcan. No se puede formatear un disco duro del ordenador en el que estés trabajando en ese momento. Para hacerlo, deberás resetear el dispositivo desde un disco de instalación, una memoria USB u otro disco. Formatear es el proceso de eliminar todos los datos de un disco duro, algo que se diferencia del concepto de "formateo rápido", que hace referencia al proceso de hacer ver que el disco está vacío cuando en verdad la información sigue intacta. El formateo de cualquier dispositivo de almacenamiento, sirve para varias cosas, entre ellas:
Para borrar todo el contenido del disco duro.
- Para establecer un sistema de ficheros y grabar información, que le indica al sistema operativo lo qué se grabará en el dispositivo y en dónde se ubicará la información en el disco una vez se haya grabado.
- Para comprobar posibles errores físicos o magnéticos en el disco duro, y dejar de utilizar aquellos sectores que están dañados, algo muy útil, pero esto solo se consigue si se hace con un formateo a bajo nivel. Después de hacerlo no es recomendable usarlo para guardar información importante, pues al ser discos dañados no duraran mucho más tiempo.
- Para dotar de un sistema de ficheros o archivos específicos, según el sistema operativo que estemos usando, cada uno tiene particularidades específicas, los tipos de sistemas de ficheros pueden ser:
- Windows: FAT, FAT16, FAT32, NTFS, EFS, ExFAT.
- Linux: ext2, ext3, ext4, JFS, ReiserFS, Reiser4, XFS.
- Mac OS: HFS, HFS+.
Si deseas hacer un formateo rápido si se trata de un disco duro nuevo -que no haya sido formateado con anterioridad ni esté dañado-, o si quieres reinstalar Windows. En cambio, no deberías hacerlo si vas a deshacerte del disco o dárselo a otra persona. Como se mencionaba anteriormente, es muy importante que, antes de proceder, te asegures de hacer una copia de seguridad de las fotos, vídeos, música y documentos guardados en tu disco duro que quieras conservar. Los archivos eliminados a veces pueden recuperarse, pero es mejor no arriesgarse.
Antes de empezar, es imprescindible comprender qué son las particiones de un disco duro. Son aquellas pequeñas secciones en las que se divide una unidad HDD y a las que también se les conoce como unidades lógicas de almacenamiento.
Ten en un soporte externo todos los programas y drivers que serán reinstalados, especialmente el firewall y el antivirus que deben ser reinstalados antes de conectar el PC a Internet. Preparar con anticipación los CD para la reinstalación a fin de evitar sorpresas.
Es posible formatear solo una de estas particiones sin que el proceso afecte a las otras. Puede resultar útil, pero eso significa que si quieres formatear todo el disco duro y utilizarlo como un único dispositivo, deberás asegurarte de que formateas todas las particiones.
Para formatear el disco duro lleva a cabo los siguientes pasos:
Realiza una copia de seguridad de tus archivos en un disco externo o una memoria USB, de esta forma te aseguras no perder nada. Windows a formatear te da la opción de conservar archivos, pero siempre es buen tener una copia de seguridad.
- Ve a la pantalla de Inicio, donde ves el icono de Windows en la parte inferior de la pantalla.
- Busca y selecciona configuración.
- Elige la opción 'Actualización y seguridad'.
- En la opción de 'recuperación' elige Restablecer este Pc y pulsa la opción comenzar.
- Te aparecerán tres opciones:
• 'Quitar la configuración y aplicaciones pero mantener mis archivos personales'.
• 'Quitar todo, aplicaciones, configuración y archivos personales'.
• 'Restaurar la configuración de fábrica'. Quita todo los archivos incluidos los personales y vuele a instalar la versión de Windows que venía preinstalada en el equipo.
Si quieres conservar tus archivos elige la primera opción y sigues los pasos que te marque el ordenador. El Pc se reiniciará y comenzará el proceso que puede tardar varias horas entre 5-7 horas. Si el formateo es total (opción dos) y un poco menos en a opción uno, pero el proceso es lento mejor que lo dejes ejecutando por la noche.
Instalación del sistema operativo
Una vez formateado tu disco duro, lleva a cabo lo siguiente para instalar el sistema operativo en la computadora.
Inserta el disco de instalación o la unidad flash. Para instalar un sistema operativo nuevo en Windows, debes tener la herramienta de instalación del sistema operativo en un DVD o una unidad flash, y el disco o la unidad flash a su vez insertados en la computadora. En caso de que no tengas una versión del sistema operativo que quieras instalar, lo podrás descargar desde la web, adquiriendo la licencia.
- Reinicia la computadora. Mantén presionado el botón de "Encendido" de la computadora para apagarla, espera unos pocos segundos y presiona otra vez el botón de "Encendido" para iniciar de nuevo la computadora.
- Espera a que aparezca la primera pantalla de inicio de la computadora. Cuando aparezca la pantalla de inicio, tendrás unos pocos instantes para poder presionar la tecla de configuración. Lo mejor es presionar la tecla de configuración en cuanto se inicie la computadora.
- Presiona y mantén Supr o F2 para entrar en la página de la BIOS. Es posible que la tecla que debas presionar sea distinta. En caso de que sea así, utilízala. Esto cargará la página de la BIOS de la computadora, desde la cual podrás seleccionar el disco o la unidad de instalación. Normalmente suele usarse las teclas "F" para acceder a la BIOS. Estas se encuentran en la parte superior del teclado, aunque es posible que tengas que buscar y presionar la tecla Fn además de la tecla "F" adecuada. Echa un vistazo al manual del modelo de tu computadora o a su página de soporte en Internet para confirmar la tecla de la BIOS.
- Busca la sección "Boot Order" ("Orden de arranque"). Esta sección suele encontrarse en la página principal de la BIOS, aunque quizá necesites usar las teclas de flechas para navegar sobre las pestañas "Boot" ("Arranque") o "Advanced" ("Avanzado"). La sección "Boot Order" varía de una BIOS a otra. En caso de que no encuentres la página "Boot Order" en tu BIOS, consulta el manual de la placa base o busca en Internet el modelo de tu computadora para encontrar información concreta sobre la página de tu BIOS.
- Selecciona la ubicación desde la que quieras iniciar la computadora. En este caso, iniciarás la computadora desde la unidad de disco o desde una unidad externa, como una memoria flash. Por lo general, la opción de la unidad de disco suele estar etiquetada como CDROM Drive ("Unidad de CD-ROM"), mientras que las unidades externas se muestran como Removable Devices ("Unidades extraíbles").
- Mueve la ubicación que quieras a la parte superior de la lista. Normalmente deberás presionar la tecla + después de seleccionar la ubicación de inicio que quieras usar hasta que situarla al principio de la lista "Boot Order". Podrás verificar qué tecla debes usar en la leyenda que suele encontrarse en la parte derecha o inferior de la página de la BIOS.
- Guarda los ajustes y sal de la BIOS. Busca una tecla con el nombre "Save and Exit" ("Guardar y salir") en el listado de teclas de la BIOS. Presiona la tecla correcta para guardar los ajustes y salir de la BIOS. Es posible que debas confirmar esta decisión presionando Enter ("Intro") cuando selecciones Yes ("Sí").
- Reinicia la computadora. Cuando la computadora se inicie de nuevo seleccionará el disco o la memoria flash como ubicación de inicio, lo que significará que empezará a instalar el sistema operativo.
- Sigue las instrucciones que aparezcan en pantalla. Deberás seguir diferentes pasos para instalar cada sistema operativo, por lo que simplemente sigue las instrucciones que aparezcan en pantalla para completar la instalación.
Instalación de controladores y paquetería
Al terminar de instalar el sistema operativo, el siguiente paso es instalar todos esos programas básicos que permiten dar el uso habitual a nuestra PC, por ejemplo, navegar por páginas web, descargar y compartir archivos, redactar cualquier tipo de trabajo, grabar nuestras cosas en un CD o DVD, reproducir vídeos, canciones, ver fotos.
Como se mencionó anteriormente, la paquetería básica son todos los programas principales que debemos tener en nuestro equipo de cómputo. Los programas de aplicación se dividen en varios tipos, entre ellos están los procesadores de texto, por ejemplo, Microsoft Word, Corel, WordPerfect. Hojas electrónicas o de cálculo: Microsoft Excel,
Quattro Pro. De manejo de base de datos: MySQL, Microsoft Access, Visual FoxPro, dBase. Multimedia: XMMS, Mplayer, Windows Media Player, RealPlayer. De presentaciones: Microsoft PowerPoint, OpenOffice.org Impress, Windows Movie Maker. De diseño: Corel Draw, Corel photo-paint, Adobe Photoshop, Microsoft Paint, AutoCAD. De compresor de archivos: WinZip, WinRar.
Para instalar l paquetería básica de 32 bits debes hacer lo siguiente.
Inserta el disco de Office 2010 en la unidad. Si el asistente para la instalación no se inicia automáticamente, y haz clic en SETUP.EXE.
- Si no tienes un disco, puedes descargar e instalar Office con la clave de producto.
- Cuando se te pida, escribe la clave del producto.
- Lee y acepta los términos de licencia del software de Microsoft y, a continuación, haz clic en Continuar.
- Sigue las indicaciones y después de que se instale Office, haz clic en Cerrar.
- En el asistente para la activación, haz clic en Deseo activar el software a través de Internet y, a continuación, sigue las indicaciones.
- Deberás activar Office para que los programas de Office sigan funcionando a pleno rendimiento. Si no lo activas al instalarlo, puedes activarlo más tarde desde una aplicación de Office haciendo clic en Archivo > Ayuda > Activar clave de producto.
Archivo adjunto de formateo de medios de almacenamiento e instalación de sistemas.
Parcial #3 Red Alámbrica e Inalámbrica.
INTRODUCCIÓN A LAS REDES.
- Concepto de red
La importancia que hoy en día tiene la información es indiscutible, ésta información es manipulada, tratada y formateada, utilizando computadoras interconectadas entre si formando una red.
Red de computadoras, es una colección interconectada de computadoras autónomas. Dos computadoras se consideran interconectadas cuando son capaces de intercambiar información
Una red en general es un sistema de transmisión de datos que permite el intercambio de información entre dispositivos electrónicos (computadores) que toman el nombre de HOST. El HOST es todo dispositivo electrónico (computador) conectado a una red.
En definición más específica, una red es un conjunto de computadoras que van a compartir archivos (carpetas, datos, imágenes, audio, video, etc.) o recursos (disco duro, lectora, disketera, monitor, impresora, fotocopiadora, web cam, etc.), éstas computadoras pueden estar interconectadas por un medio físico o inalámbrico.
La transmisión de datos se produce a través de un medio de transmisión o combinación de distintos medios: cables de par trenzado, cables coaxiales, cables de fibra óptica, tecnología inalámbrica, enlace bluetooth, enlace infrarrojo, enlace vía satélite.
Los dispositivos electrónicos de acceso a redes son por ejemplo: computador personal, impresor, fotocopiador, escáner, cámara de video, asistente personal (PDA), celular, semáforo inteligente centralizado, televisión (Web TV), video vigilancia, refrigerador capaz de intercambiar información (lista de compra) con un supermercado virtual, etc.
Los componentes principales de una red son:
- Los nodos de red (estación, servidor, dispositivo de comunicación).
- Los medios de comunicación (físico, inalámbrico).
- Los protocolos (TCP, IP, UDP, etc.).
· El antes y después de las redes.
ANTES
- redes especializadas por servicio.
- velocidades limitadas.
- conexiones por tiempo limitado.
- cero movilidad.
HOY.
- Tráfico de datos superando la voz.
- Variedad de aplicaciones y servicios separados: internet, video, Datos, etc.
- Aumento de necesidades por parte del cliente.
- Limitada movilidad.
DESPUES.
- Convergencia al lado del cliente: voz, video y datos (triple play).
- Gran ancho de banda.
- Servicios en tiempo real.
- Mi propio internet.
- Movilidad.

· Banda ancha.
"Banda Ancha" es un conjunto de tecnologías que permiten ofrecer a los usuarios altas velocidades de comunicación y conexiones permanentes.
Permite que los proveedores de Servicio ofrezcan una variedad servicios de valor agregado.
Se ofrece a través de una serie de tecnologías y el equipamiento adecuado para llegar al usuario final con servicios de voz, video y datos.
- La última milla.
¿Qué es la última milla? la última milla es la conexión entre el usuario final y la estación local/ central/hub.
Puede ser alámbrica o Inalámbrica. Hay tres problemas con la última milla:
- La infraestructura de última milla tiene el costo más alto de todos los elementos de una red. Los costos iniciales son altos, especialmente si se hace necesaria ductería.
- Hay pocos usuarios en áreas rurales, y eso significa que la "milla intermedia" (desde el punto de acceso a la red de core) no se comparte eficientemente.
- Por lo tanto se ofrecen altos precios a los clientes.
· Selección de tecnologías.
La selección de la tecnología condiciona los servicios que se pueden ofrecer:
- condiciona el ancho de banda.
- condiciona el monto de inversión.
- condiciona los costos de operación y de venta.
La selección de la tecnología debe estar sólidamente basada en el modelo del negocio:
- La tecnología seleccionada debe ser actual y estar disponible.
- Siempre se deben estudiar los modelos de negocio exitosos en otros países y juzgar hasta qué punto el negocio es viable.
Tecnologías de acceso
Tecnologías Alámbricas:
- Redes de Acceso por par de Cobre (xDSL, Modems)
- Redes de Acceso por Cable.
- Redes híbridas de fibra y cable (HFC).
- Acceso Fijo por Red eléctrica (PLC).
- Redes de Acceso por Fibra óptica (FTTx, PON, EFM, otros).
- Tecnologías Inalámbricas:
- Bucle inalámbrico (WiLL o Wireless Local Loop, LMDS, MMDS).
- Redes MAN/LAN inalámbricas (WLAN, Wi-Fi, WiMAX, HiperLAN2).
- Comunicaciones móviles de segunda y tercera generación (CDMA, GSM, UMTS, 3G).
- Óptica por Aire (HAPs, FSO).
- Redes de acceso por satélite.
- Televisión digital terrestre (TDT).
· Tecnologías de transporte.
¿Qué pasa por detrás de la última milla? Las señales viajan por redes de transporte, a través de diferentes tecnologías:
CAPA 1
- Redes SDH.
- Redes ópticas transparentes (OTH).
- Cobre, Microondas y otros
medios ...
· CAPA 2
· Redes ATM.
· Redes Frame Relay.
Redes basadas en Ethernet.
CAPA 3
- Redes Basadas en IP, IP/MPLS.
· Clasificación de red.
Existen diversos tipos de redes para ser utilizados, que se clasifican por las siguientes características:
- Por alcance, tamaño o escala (WPAN, LAN, MAN, WAN).
- Por procesamiento (centralizada, distribuida).
- Por dependencia del servidor (autónomo, cliente-servidor).
- Según la tecnología de transmisión usada.
Dado la revolución de las comunicaciones entre computadoras a partir de los años 70, se han producido varios hechos trascendentales, siendo el más importante la conclusión que no existe diferencia fundamental entre procesamiento de datos (computadoras) y comunicación de datos.
(equipos de conmutación y transmisión). Consecuentemente se desarrollan sistemas integrados que transmiten y procesan todo tipo de datos e información, donde la tecnología y las organizaciones de normatividad técnica (ISO/OSI, EIA/TIA, IEEE) están dirigiéndose hacia un único sistema público que integre todas las comunicaciones y de uniforme acceso mundial.
- Clasificación según su alcance, tamaño o escala:
Red WPAN (Wireless Personal Area Networks, red inalámbrica de área personal) es una red de computadoras para la comunicación entre distintos dispositivos (tanto computadoras, puntos de acceso a internet, teléfonos celulares, PDA, dispositivos de audio, impresoras) cercanos al punto de acceso. Estas redes normalmente son de unos pocos metros y para uso personal, así como fuera de ella.

Una variante de red LAN, es conocida como red LAN Múltiple, que permite interconectar redes LAN vía inalámbrica o alámbrica edificios ubicados dentro de una ciudad o localidades

Red MAN (Metropolitan Area Network, red de área metropolitana) conecta diversas LAN cercanas geográficamente (en un área de alrededor de cincuenta kilómetros) entre sí a alta velocidad. Por lo tanto, una MAN permite que dos nodos remotos se comuniquen como si fueran parte de la misma red de área local. Una MAN está compuesta por conmutadores o routers conectados entre sí con conexiones de alta velocidad (generalmente cables de fibra óptica).
Las redes inalámbricas de área metropolitana (WMAN) también se conocen como bucle local inalámbrico (WLL, Wireless Local Loop). Las WMAN se basan en el estándar IEEE 802.16. Los bucles locales inalámbricos ofrecen una velocidad total efectiva de 1 a 10 Mbps, con un alcance de 4 a 10 kilómetros, algo muy útil para compañías de telecomunicaciones.
La mejor red inalámbrica de área metropolitana es WiMax, que puede alcanzar una velocidad aproximada de 70 Mbps en un radio de varios kilómetros.
Red WAN (Wide Area Network, red de área extensa) son redes punto a punto que interconectan ciudades, países y continentes. Al tener que recorrer gran distancia sus velocidades son menores que las redes LAN, aunque son capaces de transportar una mayor cantidad de datos. Por ejemplo, una red troncal de fibra

- Clasificación según el procesamiento, dependencia del servidor o distribución lógica.
Todo dispositivo electrónico (computador) tiene un lado servidor y otro cliente, puede ser servidor de un determinado servicio pero cliente de otro servicio.
- Servidor. computador que ofrece información o servicios al resto de los dispositivos electrónicos (computador) de la red. La clase de información o servicios que ofrece, determina el tipo de servidor como por ejemplo: servidor de archivos, correo electrónico, comercio electrónico, base de datos, proxy, comunicaciones, FTP, web, administración, impresión, aplicaciones, etc.

Cliente.
Dispositivo electrónico (computador) que accede a la información de los
servidores o utiliza sus servicios. Ejemplo: Cada vez que estamos viendo una página web (almacenada en un servidor
remoto) nos estamos comportando como clientes. También seremos clientes si
utilizamos el servicio de impresión de una impresora conectada a la red.

Dependiendo de si existe una función predominante o no para cada nodo de la red, las redes se clasifican en:
Red servidor / cliente. Uno o más computadoras actúan como servidores y el resto como clientes. Son las más potentes de la red. No se
utilizan como puestos de trabajo. Se pueden administrar de forma remota
(Internet es una red basada en la
arquitectura cliente/servidor).

Redes entre iguales ó autónomo. No existe una jerarquía en la red, todas las computadoras pueden
actuar como clientes (accediendo a los recursos) o como servidores (ofreciendo recursos).

Archivo adjunto de la información.